Cuaresma 2024 caminando con la Virgen de Guadalupe

Cuaresma 2024 caminando con la Virgen de Guadalupe

GOYA PRODUCCIONES LANZA UN VÍDEO PARA LA CUARESMA 2024
E INVITA AL ESTRENO DE SU NUEVA PELÍCULA

Vídeo Cuaresmahttps://youtu.be/5AOCQ0E_Qmo?feature=shared

"A través del desierto Dios nos guía a la libertad" es el título del mensaje para esta Cuaresma 2024 elaborado por el Papa Francisco.
Al inicio de la Cuaresma, Goya Producciones lanza este emotivo vídeo con imágenes de su nueva película “Guadalupe: Madre de la Humanidad” para animarnos a recorrer el tiempo penitencial de la mano de Nuestra Madre Santísima. Ella siempre nos acompaña y nos lleva a Jesucristo.
“El lema de la Cuaresma elegido por el Santo Padre nos pareció encajar perfectamente con la temática de nuestro próximo estreno que tendrá lugar - en plena Cuaresma - el 22 de febrero en Estados Unidos e Hispanoamérica y el 1 de marzo en España”, dijo portavoz de la productora.

La película recoge numerosas escenas e historias que nos conducen a lo que es esencial en este tiempo: la conversión, la oración, la misericordia y la caridad, la humildad y la esperanza. “Guadalupe: Madre de la Humanidad” nos presenta a una Madre que se preocupa por sus hijos, por los que sufren, por las familias y por los que han endurecido su corazón. En el filme veremos testimonios de cómo Ella reconduce nuestras vidas y atiende nuestras súplicas. Sólo quiere que la miremos, porque, como lo expresa en la película Mons. Eduardo Chávez, Director del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos, "En Santa María de Guadalupe al hablar con Ella, rezar con ella, al orar en ella, se está orando con Jesús. Es como una custodia donde está Jesús".

La actriz mexicana Karyne Lozano, que actúa como presentadora, da la clave mostrando a la Virgen, ante todo, como una madre, que no acusa ni señala, y sí ayuda a levantarse y reencauzar la vida mejor, hacia Jesús.

La película va intercalando las escenas de las apariciones de 1531 y sus hechos sobrenaturales con testimonios de nuestros días, y algunas declaraciones de expertos e historiadores. La parte documental es ágil y emocionante, quizá la más conseguida de Goya Producciones en este formato.

Vivamos este camino cuaresmal por el desierto como San Juan Diego  junto a María. No tengamos miedo, hagamos el camino con la confianza de que todo está en las manos de Dios y de nuestra Madre.

El contexto: mostrar un Dios bueno en circunstancias duras

Los historiadores nos cuentan el contexto. El imperio azteca había caído. Habían realizado hasta 20.000 sacrificios humanos al año, nos dice el documental; a menudo las familias entregaban a sus hijos voluntariamente al sacrificio para asegurarse de que hubiera lluvia, de que saliera el sol, de que los dioses les protegiesen del fin del mundo. Pero los españoles pararon los sacrificios y la lluvia y el sol siguieron llegando. Los viejos dioses ya no tenían poder y nunca lo habían tenido. El viejo sistema se había hundido pero no acaba de nacer uno nuevo y las enfermedades golpeaban el país.

Para asombro de los indios, los poderosos soldados españoles se arrodillaban ante los 12  primeros franciscanos que llegaron, hombres sin armas ni armaduras, que trataban de evangelizar a los indios. Era difícil: la poligamia y la superstición se mantenían fuertes. Habían sido un imperio construido sobre la fuerza y la sangre, y  les costaba entender al Dios cristiano, débil, hablando de piedad y perdón.

"La semilla necesitaba que antes se preparara la tierra", explica Karyme Lozano. Y esa preparación la aportó la aparición de Guadalupe y su figura a la vez de joven embarazada y de madre cariñosa.

De la aparición solitaria, a las multitudes y hechos de hoy

El filme juega al contraste entre el hecho solitario (la aparición en el monte, el indio que mira alrededor y ya no ve a nadie) y el hecho multitudinario, las masas que acuden hoy a la basílica y las que expresan su devoción y agradecimiento. Después hay que ponerle rostros.

Habla, por ejemplo, Toño Infante, sobrino del famoso músico Pedro Infante. Cuenta, aún emocionado, que le daban 3 meses de vida... en 2006. Atribuye su curación a la Virgen y nos habla de su agradecimiento.

Nos llevan a Los Ángeles, la única ciudad con una reliquia de la tilma, que está allí desde 1941. Una mujer nos cuenta su testimonio: 4 semanas en cuidados intensivos, sin intervenciones, sin posibilidad de acción. Tras invocar a la Virgen, en 4 días estaba sana.

Conocemos a gente del mundo del cine en Hollywood que cuenta su devoción por la Guadalupana.

También a Papa Joe, un expandillero y drogadicto que pasó 10 veces por la carcel. Se declara "libre" desde hace 15 años y ayuda a otras personas a dejar el mundo de la droga y la delincuencia. El documental también recoge el mensaje provida que va tan ligado a esta advocación que es una joven embarazada.

Saltando el Atlántico, en Barcelona nos presentan a Pedro de San José, un taxista que fomenta la oración y devoción del manto de la Virgen. Lleva un manto bendecido en Guadalupe a casas de personas para orar con él. También un matrimonio alemán, de la antigua Alemania comunista, nos cuenta una historia a la vez de sanación física, interior y conversión muy impactante, y reciente, sucedida en 2022.

Pedro de San José, taxista en Barcelona, cuenta el apostolado del manto de la Virgen:

Juan Diego, tras su primer intento de hablar con el obispo, pidió a la Virgen que no le usara de mensajero, que enviara a un noble. "Es necesario que tú vayas, así se hará mi voluntad", respondió ella. Y repitió su mensaje que hoy emociona a millones, consuela y da fuerza: "No tengas miedo. ¿No estoy yo aquí, que soy tu madre?" 

Hermanos, Dios es el que cura de nuestras enfermedades, lo que espera es que abramos al menos un poco la puerta de nuestro corazón para que entre. (Apocalipsis 3:20)


Más información sobre la película: www.peliculaguadalupe.com

😃

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.